Requerimientos de la evaluación del proyecto, concentrado de información
- Mitzuk León
- 14 may 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 jun 2022
Al realizar el seguimiento del proyecto sustentable “Programa de reciclaje comunitario”, promovido por la Fundación Tláloc, la información obtenida a través de los diversos medios de difusión, mostraba poca congruencia y pertinencia, ya que se observaron carencias de intervención en aspectos como: el planteamiento del problema, la difusión, secuencia, duración y evidencia; para dar solución se implementaron nuevas herramientas que puedan facilitar la evaluación y le den más sentido a la información, entre las más relevante se encuentra la entrevista a unos de sus colaboradores Cesar Alonso González Valerio, responsable de la Coordinación de Proyectos (entrevista llevada a cabo el día 09 de mayo a través de la aplicación Zoom).
Dentro de la entrevista se resolvieron muchas dudas, permitiendo adoptar el verdadero enfoque de la fundación y su activismo. El coordinador de proyectos, acepta que la Fundación Tláloc no ha tenido como prioridad la medición de los logros y que se han enfocado solo en la satisfacción que proporciona la transformación de las comunidades; nos muestra la base de todo este proyecto, el cómo surge y el cómo crece; así mismo nos ofrece su apoyo para continuar con la evaluación y la posible entrega de indicadores cuantitativos.
La Fundación y sus proyectos, dependen del liderazgo local; debido a ello la solución de la problemática se va dando con la energía y el entusiasmo del capital humano. Sin la participación de todos los involucrados en la toma de decisiones, no existirían este tipo de proyectos; la conexión de las personas con la problemática dan inicio y seguimiento total al proyecto; y la Fundación Tláloc da acompañamiento durante este proceso, mediante organización y capacitación. El ejercicio se ha vuelto replicable y escalable, hasta el punto de integrar a otras dos comunidades.

Rúbrica de observación

Entrevista
Referencias
Comments