top of page
  • White YouTube Icon
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

4. Cuadro. Las instituciones.

  • Foto del escritor: Mitzuk León
    Mitzuk León
  • 11 jun 2020
  • 1 Min. de lectura

Una institución es una formación social importante en la vida de los individuos, es un modelo que regula con fuerza las interacciones y los comportamientos de los sujetos, así mismo se puede considerar como establecimien­tos educacionales, organizaciones observables en espacios y tiempos concretos: escuelas, colegios, institutos, facultades, etc.; o como configuraciones de ideas, valores, significaciones ins­tituidas que, con diferente grado de formalización, se expresan en leyes, normas, pautas y códigos.


La propia institución funciona según tres modalidades: instituido, instituyente e institucionalización.


  1. El instituido designa la institución en cuanto que es un sistema de normas; de valores que orientan los comportamientos.

  2. Lo instituyente comporta el conjunto de las capacidades de innovación que se presentan en las instituciones.

  3. La institucionalización concierne al conjunto de las formas nuevas (organizativas, jurídicas o de otro tipo) a las que recurren las instituciones para superar la contradicción entre instituido e instituyente, y llegar a otros procesos institucionales.

Toda sociedad presenta al menos cinco instituciones básicas: La familiar, la educacional, la económica, la política y la religiosa, donde cada institución tiene como objetivo principal la satisfacción de necesidades sociales específicas.








Fuentes de consulta:

  • Gustave-Nicolás Fischer. (1992). Campos de intervención en psicología social: Grupo, institución, cultura, ambiente social. Madrid: Narce.

  • Lucia Garay. (2007). Los conceptos. 08.05.2020, de Instituciones y grupos Sitio web: http://institucionesygrupos.blogspot.com/2007/06/los-conceptos.html

  • Claudio Flores Barrera (Comp.). (2006). La economía. Virtudes e inconvenientes: manual básico para no economistas. Santiago: RiL Editores.

  • García Fernández, J. (2016). Pablo Lucas Verdú, un jurista entre dos generaciones del derecho político español. Revista de Estudios Políticos, 174, 225-266. doi: http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rep.174.08

  • Eduardo Bericat Alastuey, Thomas Luckmann. (2007). El fenómeno religioso: presencia de la religión y de la religiosidad en las sociedades avanzadas. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.



 
 
 

Komentarai


Sign-Up to Our Newsletter

Thanks for submitting!

© 2023 by ENERGY FLASH. Proudly created with Wix.com

bottom of page