5. Relato. Reproducción o resignificación.
- Mitzuk León
- 12 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 jun 2020
Experiencia educativa. Para Berger y Luckman, el mundo de la vida cotidiana se hace consciente en la interacción “cara a cara”. Las experiencias más importantes de las que se tienen recuerdos se producen así “cara a cara”, que es prototipo de la interacción social, “en la experiencia cara a cara tengo evidencia directa de mis semejantes, de sus actos, de sus atributos, etc.” Alfred Schütz (2008).
En la experiencia escolar participan los profesores, los alumnos y los padres de familia, dentro de ella se destacan tres dimensiones de interpretación: la tradición, la reproducción y las expectativas.
El modo en que las diferentes experiencias escolares se resignifican en la comunidad educativa, se generan o se construyen diferentes estructuras de funcionamiento de las escuelas, al mismo tiempo que representan modos particulares de construcción de la identidad.
Melissa cursa el cuarto semestre del nivel medio superior, ella tiene la intención de viajar por todo el país para conocer lugares maravillosos, por eso decidió estudiar una carrera técnica en Turismo. Actualmente lleva dos materias del eje de matemáticas: Estadística básica y Cálculo integral, a pesar de que no le gustan las matemáticas, deberá aprobar estas materias para poder avanzar en su propósito.
La clase de Estadística básica la imparte el profesor David Hernández, hombre joven y empático con sus alumnos, siempre inicia su clase con una sonrisa, después, continua con el marco teórico, resuelve las dudas de sus alumnos, coloca ejercicios para reforzar lo aprendido y ocasionalmente realiza dinámicas grupales para fomentar el intercambio de ideas. La práctica educativa debe resignificarse para la construcción de nuevas estrategias que permitan desarrollar diversos ambientes de aprendizaje, que a su vez proporcionen a los estudiantes un desarrollo individual, social y familiar. “El análisis de la práctica educativa debe realizarse a través de los acontecimientos que resultan de la interacción maestro-alumnos y alumnos–alumnos. Para ello es necesario considerar a la práctica educativa como una actividad dinámica y reflexiva, que debe incluir la intervención pedagógica ocurrida antes y después de los procesos interactivos en el aula” (Zabala, 2002). La materia de Cálculo integral la imparte el profesor Miguel Calderón, hombre con varios años de experiencia en la profesión de educación, inicia su clase y toda el aula carece de sonido, no porque el profesor así lo solicite, sino porque los alumnos quieren escuchar la tenue voz de su mediador (Melissa siempre quiere estar en los primeros asientos), el profesor comienza a explicar el tema, sus anotaciones inician en el centro del pizarrón, está tan concentrado que no dirige la palabra a sus alumnos (ellos no pierden el tiempo en anotar las complejas formulas, aunque no las entiendan), termina las notas en una de las esquinas de la pizarra, en donde aún queda espacio. Los sujetos llegan a pensar que las características opuestas del orden existente, son inevitables e incluso adecuadas, donde solo tienen la opción de adaptarse y prepararse bajo cualquier método al que tenga acceso, incluyendo la participación competitiva. Melissa ha concluido el cuarto semestre, obtuvo seis en cálculo integral, ya habrá tiempo de entender el proceso de integración, afortunadamente en estadística básica obtuvo de calificación final un nueve, que suerte que al final se promediara.

Fuentes de consulta:
Alfred Schütz. (2008). Estudios sobre teoría social. 15.05.2020, de LEIP Sitio web: https://leip.upnvirtual.edu.mx/mod/resource/view.php?id=2686
Marhuenda F. (2011). Revista de educación no 356. Mejorar la escuela: perspectivas didácticas y organizativas. España: Ministerio de educación.
Paola Andrea Rincón. (2018). Resignificación de las prácticas educativas. 11.06.2020, de Universidad Pedagógica Nacional de Colombia Sitio web: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9262/TE-22150.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Comments