top of page
  • White YouTube Icon
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

9. Artículo. “La cultura escolar es determinada o construida desde la escuela”

  • Foto del escritor: Mitzuk León
    Mitzuk León
  • 13 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

La cultura escolar, se ha considerado tradicionalmente como conservadora y uno de los principales factores de resistencia al cambio. Los cambios propiamente educativos requieren para ser productivos habilidades, capacidad, compromiso, motivación, creencias; por eso no se puede hacer cambiar a la gente, en el sentido de que cambien su manera de pensar.


La cultura escolar provoca un cambio cultural, que implica la transformación de la propia identidad (sistema de creencias y valores socialmente construidos y compartidos) de la organización (González, 1994).


El centro escolar como cultura está constituido primariamente, cómo los miembros construyen, piensan y hacen cotidianamente la escuela. El profesor sigue un patrón de comportamiento que norma la institución, con el que aborda problemas que se presentan en clase. “Las teorías implícitas capacitan al profesor para llevar la aplastante abundancia de situaciones problemáticas en ocasiones en las que el profesor ha de tomar decisiones en cada momento de la jornada escolar” Gage (1979). El maestro suele resistirse a la innovación o se oponen a la integración curricular, cuando sus intereses se ven amenazados. La modificación de la práctica profesional, requiere del cambio de las creencias establecidas y la cultura escolar es parte de esta modificación a través del método de la autoridad.


El cambio de cultura conlleva nuevos valores, creencias o acciones, con el fin de ofrecer oportunidades que permitan emplear los nuevos conocimientos y las nuevas habilidades. La cultura escolar en una dimensión vital en el proceso de mejora, se caracteriza por aportar valores, normas y creencias dentro de un contexto organizativo específico. Para promover la mejora, el cambio curricular debe ser asumido por los miembros como propio, hasta lograr institucionalizarse. La mejora escolar, es el incremento de pensamiento crítico, capacidad de aprendizaje, oportunidades para el aprendizaje personal e incremento de la responsabilidad en los alumnos y en el profesorado.









FUENTES DE CONSULTA:

  • Bolívar, A. (1996). Cultura escolar y cambio curricular. Bordón, 48 (2), 169-177.

  • Daniel A. Airasca. (2012). La cultura escolar. Buenos Aires: UAI.


 
 
 

Comments


Sign-Up to Our Newsletter

Thanks for submitting!

© 2023 by ENERGY FLASH. Proudly created with Wix.com

bottom of page