Instrumentos de evaluación del proyecto de sustentabilidad “Programa de reciclaje comunitario"
- Mitzuk León
- 30 abr 2022
- 2 Min. de lectura
Congruencia y pertinencia de los criterios de evaluación del proyecto de sustentabilidad
Para llevar a cabo la evaluación, es recomendable el uso de modelos bajo el paradigma sociocrítico, ya que se caracteriza no sólo por el hecho de indagar y comprender la realidad en la que se realiza la investigación, sino por motivar el cambio social. Recordemos que dentro de la evaluación participativa, se definen de manera colectiva (por parte de todos los miembros involucrados): las metas, los fines, los estándares y las herramientas de evaluación; la recolección y el análisis de los datos y los juicios de valor.
El principal objetivo de la Fundación Tláloc es construir ciudadanía sustentable a través del modelo SIRAA y sus 10 movimientos del Decálogo Sustentable (movilidad sustentable, energía, naturaleza, participación ciudadana, agua, consumo responsable, residuos sólidos, sociedad justa, ir más allá y valores) para contribuir glocalmente a la sustentabilidad. Dentro del decálogo sustentable de residuos sólidos, su objetivo específico es contribuir a generar una economía circular incrementando en México la cultura de reciclaje con perspectiva de inclusión y lo más importante, la Fundación Tláloc trabaja con base en el “conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible” (Organizaciones Unidas, 2019).
La metodología usada por la Fundación Tláloc es SIRAA, metodología desarrollada por la misma fundación, para construir una ciudadanía sustentable y para generar proyectos con impacto positivo en la comunidad. Tiene como principio básico la construcción de capacidades y el de los actores locales , quienes forman parte de un grupo dentro de instituciones públicas , privadas, organizaciones sociales o una comunidad en particular.
Nombre del proyecto | Propósitos u objetivos | Instrumentos de evaluación | Indicadores de evaluación |
---|---|---|---|
“Programa de reciclaje comunitario”, Fundación Tláloc. | Construir una ciudadanía sustentable a través del modelo SIRAA y sus 10 movimientos del Decálogo Sustentable (movilidad sustentable, energía, naturaleza, participación ciudadana, agua, consumo responsable, residuos sólidos, sociedad justa, ir más allá y valores). | Rúbrica de observación |
|
| Contribuir a generar una economía circular incrementando en México la cultura de reciclaje con perspectiva de inclusión. | Entrevista |
|
| ODS. Fin de la pobreza. | Encuesta |
|
| ODS. Trabajo decente y crecimiento económico. | Encuesta |
|
| ODS. Ciudades y comunidades sostenibles. | Encuesta |
|
| ODS. Producción y consumos responsables. | Encuesta |
|
| ODS. Acción por el clima. | Rúbrica de observación |
|
| ODS. Alianzas para lograr los objetivos. | Rúbrica de observación |
|
Referencias
Cerda (2001). Cómo elaborar proyectos. Diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales, económicos y educativos, Bogotá.
Fundación Tláloc (2022). Trabajando por un México sustentable, https://fundaciontlaloc.org/
ProCapacidad (2013). Indicadores tangibles e intangibles para evaluar proyectos por YouTube https://www.youtube.com/watch?v=ibEyAWhl9Fg
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo. (s. f.). Instrumentos de evaluación. Chile. Disponible en http://www.sence.cl/601/articles-4777_recurso_10.pdf
Comments