FUNDACIÓN TLÁLOC
- Mitzuk León
- 8 abr 2022
- 3 Min. de lectura
Trabajando por un México sustentable.
El concepto de sustentabilidad se ha modificado a través de los años, actualmente es considerada la habilidad de lograr una prosperidad económica sostenida en el tiempo, protegiendo los sistemas naturales del planeta. La sustentabilidad busca reconocer la importancia de la naturaleza para el bienestar de la humanidad, fomentando la actividad social y económica que mejore el sistema ambiental y toda la vida en el planeta, a través de la utilización de los recursos naturales de manera eficiente con actividades como: el reciclaje y la reutilización, el uso de las tecnologías limpias y la autosuficiencia local y regional.
Para hacer realidad los sueños por un México Sustentable, existen diversos proyectos por parte de instituciones comprometidas con la construcción de un país amigable con el medio ambiente. Fundación Tláloc, creada el 23 de febrero de 2001, está abierta para todo aquel que quiera sumarse a cualquiera de sus iniciativas, su principal objetivo es construir ciudadanía sustentable a través del modelo SIRAA y sus 10 movimientos del Decálogo Sustentable (movilidad sustentable, energía, naturaleza, participación ciudadana, agua, consumo responsable, residuos sólidos, sociedad justa, ir más allá y valores) para contribuir gloclamente a la sustentabilidad.
Fundación Tláloc (2001).

Modelo SIRAA
La metodología SIRAA, fue desarrollada por la Fundación Tláloc a lo largo de varios años para construir ciudadanía sustentable y para generar proyectos con impacto positivo en la comunidad. Tiene como principio básico la construcción de capacidades y el empoderamiento de los actores locales , quienes forman parte de un grupo dentro de instituciones públicas , privadas, organizaciones sociales o una comunidad en particular. Los pasos del modelo SIRAA son los siguientes:
Sensibilización. Primero se provoca el despertar de los sentidos para reinterpretar realidades y abrir nuevos acercamientos a distintas problemáticas.
Información. Al Informar, se brinda el poder de saber respecto a la realidad que ya antes fue problematizada y estudiada.
Reflexión. Después se invita a contrastar percepciones y la información que se recibe para formar una opinión propia, así como para generar ideas y propuestas.
Acción. Un paso fundamental es poner en práctica estas ideas. Todos se deben convertir en protagonista a nivel individual y lograr la acción colectiva, así como cuestionar y adaptar sus propias acciones diarias.
Aprendizaje. Finalmente, se debe profundizar en comprender el impacto y el valor de todas las acciones y proyectos, así como las variables y las consecuencias que no se hayan previsto, para rediseñar y fortalecer las estrategias. (Fundación Tláloc, 2022).
Niveles de participación
Fundación Tláloc, invita a actuar a partir de tres modalidades:
Individual. Es el decidir y actuar consciente de cada una de las personas en su vida diaria, asumiéndose como parte de la solución.
Colaborativa. Donde las personas ofrecen su tiempo ya sea como público, para darle sentido a la oferta existente de actividades culturales, sociales, ambientales y de fortalecimiento del tejido social en su comunidad; o bien como voluntarias ayudando en una causa en la que creen.
Autor Social. Los autores sociales son las personas que se involucran activamente en un proyecto sea propio o que hacen propio y aportan sus capacidades y sus talentos para la gestión de ese proyecto.
Modelos críticos: proyectos
El Decálogo Sustentable es un gran movimiento a favor de la sustentabilidad. Parte de sensibilizar y provocar la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en proyectos que buscan la sustentabilidad de las comunidades. Fundación Tláloc, cuenta con diversos proyectos relacionados con 10 temas críticos, a lo largo de todo el país:
Movilidad sustentable: Bici-escuela, Mira lo que respiras, Noches de Bici-O, Siguiente Pedaleo y Tolo en Bici.
Energía: Renacer.
Consumo responsable: Buxa y Buxa por los Mares.
Naturaleza: Reforestaciones en el Nevado de Toluca.
Residuos sólidos: Programa de reciclaje comunitario.
Ir más allá: # BeatingCovid19 y Programa INTERMED Personal.
Agua: Salvando ando el Río Lerma.
Valores.
Sociedad justa.
Participación ciudadana.
Residuos Sólidos
Los proyectos de residuos sólidos, tienen el propósito de contribuir a generar una economía circular incrementando en México la cultura de reciclaje con perspectiva de inclusión. Se pretende apoyar a las residencias de diferentes sectores a que separen su basura y realicen reciclaje, esto se ha llevado a cabo en Hacienda San Antonio y en la Asunción, ubicadas en el Valle de Toluca. Este proyecto se encuentra asociado a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS): fin de la pobreza, trabajo decente y crecimiento económico, ciudades y comunidades sostenibles, acción por el clima y alianzas para lograr los objetivos.

Medios de contacto:
Página oficial: https://fundaciontlaloc.org/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionTlaloc
Twitter: https://twitter.com/FundacionTlaloc
Instagram: https://www.instagram.com/fundacion_tlaloc/
Fuentes de consulta:
Fundación Tláloc (2022). Trabajando por un México sustentable, https://fundaciontlaloc.org/
Comments